El psoas-iliaco es un músculo desconocido u olvidado por la mayoría de los que practican deporte, pero que es clave para nuestros movimientos.
Probablemente, el hecho de no ser un músculo vistoso (está prácticamente escondido), es la principal razón por la cual el psoas es un músculo desconocido por muchos.
Sin embargo, funcionalmente, es tan importante para el momento de desplazarnos que debiera ocupar un lugar importante entre los músculos claves para correr.
Que es el psoas, funciones y ubicación.
Psoas-ilíaco es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo. Está constituido por dos porciones, psoas e ilíaco, que se origina en la columna vertebral pero pasa por delante de la pelvis y se inserta en el femur.
El psoas, está inervado por una serie de nervios importantes, por lo que suele estar implicado en dolores de nuestra espalda baja, cadera e ingle. Muchas de las molestias de la zona lumbar que tan comúnmente sufrimos se pueden mejorar tratando este músculo y fortaleciendolo.
Aunque no lo sientas, el psoas trabaja en muchos de los movimientos de nuestra extremidad inferior, ya sea que estemos sentados, de pie o en movimiento, ya que las principales funciones del psoas son:
- Flexionar la cadera.
- Colabora con la rotación interna y externa, lo que permite que el torso gire con una gama más amplia de movimiento, lo que es esencial para cambiar de dirección al correr.
Problemas con el psoas y los deportistas.
Cuando el psoas se encuentra tenso o contracturado debido a sobreentrenamiento, lesiones, problemas posturales, estar demasiado tiempo sentados, etc; puede alterar la biomecánica de la cadera.
Acciones deportivas.
- Interviene en la marcha y la carrera adelantando la pierna hacia delante, pero su verdadera acción se produce cuando elevamos la rodilla o golpeamos con una patada.
- Muy solicitado para subir cuestas en trekking, esquí de montaña y golpeos de balón en fútbol.
Los deportistas, podemos aumentar los problemas, si los tenemos debilitados, por falta de fortalecimiento o tensos, por falta de estiramientos adecuados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario