viernes, 26 de julio de 2013

LESIONES DEL ESCALADOR.



Lesión de poleas .


Uno de los problemas más común sufridos por los escaladores son las lesiones en los dedos. Y de manera muy significativa, las lesiones localizadas a lo que llamamos el sistema articular de poleas: Una serie de cinco vainas de forma anular (con nomenclatura de A1 a A5) distribuidas a través de la longitud del dedo. (A1 ubicada mas proximal a la palma de la mano, y A5 al final) que sostienen o abrazan el Tendón Flexor cerca del hueso.

La manera de prevenir estas lesiones en el sistema de poleas no es otra que el entrenamiento y fortalecimiento de la mano y de todo su sistema de tendones y músculos, pero sobre todo del calentamiento anterior y el estiramiento posterior a la practica. Aprender a vendarse los dedos también nos ayudara a, en cierta medida, prevenir esta lesión, aunque no la evita. Hay que ser consciente de eso. No vale cualquier tipo de vendaje, de hecho muchos de los que vemos en las zonas de entrenamiento y escalada no sirven de gran cosa.
 UN BUEN VENDAJE FUNCIONAL NO ES COMPLICADO, PERO HAY QUE SABER HACERLO.



Síndrome del Túnel Carpiano.

El túnel carpiano es un canal estrecho por el cual pasan varios tendones: los tendones de los flexores de los dedos en sus vainas sinoviales, así también el nervio mediano.
En la escalada la exigencia de los tendones de los flexores de los dedos es importante, por lo tanto la presión ejercida dentro del túnel puede aumentar. Este aumento del volumen de las vainas sinoviales (tendosinobitis) puede crear un fenómeno de compresión dentro de él. Y además se puede desarrollar un edema que comprime el canal, al ponerse cinta de dedos en la muñeca. Cuando el nervio es comprimido las manifestaciones neurológicas aparecen.


Prevención.
Aunque no existe un método probado para prevenir este síndrome, hay formas para evitar poner presión excesiva sobre los nervios y los tendones.
Para prevenir este problema, lo más importante es la elongación de los músculos flexores de los dedos y muñeca antes y después de un entrenamiento duro. Algunos ejericios:
Rotaciones de la muñeca: enpuña tu mano y luego gírala en una dirección 20 veces. Repite lo mismo en la dirección opuesta. Suelta el puño y abre la mano extendiendo los dedos. Repite las 20 rotaciones en ambos sentidos, con la mano abierta.
Estiramiento de manos: aprieta el puño y luego suéltalo con la palma hacia arriba y trata de extender los dedos lo más que puedas presionando los dedos hacia abajo. Mantén este estiramiento durante 15 segundos. Relaja tu mano y luego repite el proceso unas cinco veces.
Siempre toma descansos frecuentes cuando hagas ejercicios que involucren repetir movimientos de la mano, para dar tiempo de que descansen tus dedos y muñecas.
También ojo con la cinta para dedos, evitar que esta presione los nervios de los dedos y muñeca. Nunca debe cortar la circulación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario